La primera versión del sistema operativo Windows NT de Microsoft ya incluía una base de datos de registro central estructurada jerárquicamente que, aún a día de hoy, se sigue conociendo como registro de Windows. Su icono, muy reconocible, consiste en un cubo azul formado por otros cubos más pequeños, de los cuales tres se van flotando. Mientras que, en versiones anteriores del sistema, esta base de datos almacenaba principalmente extensiones de archivo, en la actualidad Windows la utiliza no solo para guardar todas las configuraciones de administración del sistema, sino también para gestionar todos los servicios y procesos integrados en el mismo. Asimismo, en el registro de Windows se almacena la configuración de algunas aplicaciones de terceros. Te explicamos cómo funciona Regedit, o regedit.exe, la herramienta para editarlo.
¿Para qué sirve el editor de registro de Windows?
¿En qué consiste Regedit (regedit.exe)?
Ejemplos de uso de Regedit en Windows 10
¿Para qué sirve el editor de registro de Windows?
El registro de Windows almacena varias configuracionesdel sistema operativo que son relevantes. Por ejemplo, contiene entradas con información sobre lo que debe suceder al hacer doble clic en un tipo de archivo o el ancho que presenta la barra de tareas. Al instalar los controladores, el hardware que se integra en el equipo o se conecta al mismo también almacena información en este registro, la cual se recupera cada vez que se inicia el sistema. De esta manera, por ejemplo, la tarjeta gráfica sabe qué resolución o nivel de saturación debe presentar la pantalla. Por último, varios programas de terceros aún utilizan el registro de Windows como respaldo para, por ejemplo, guardar la configuración del usuario o iniciarse automáticamente cuando se enciende el equipo.
Nota
Las entradas (“entries”) del registro de Windows consisten siempre en un par compuesto por un nombre y un valor, donde el valor puede corresponder a diferentes tipos de datos, como cifras, texto o código binario (tamaño máximo: 1024 KB). No obstante, algunas entradas del registro pueden no tener nombre, en cuyo caso se trata de valores por defecto. Para que las entradas del registro no se ordenen arbitrariamente, se clasifican en las llamadas claves (keys), que serían algo parecido a una carpeta en términos de archivo. Además de una serie de claves principales, hay varias claves secundarias, lo que proporciona al registro de Windows una estructura jerárquica de árbol.
Almacenar y administrar la configuración del sistema y de los programas en la base de datos central es, en principio, algo muy conveniente, aunque puede dar problemas cuando las entradas o las claves están defectuosas o incluyen alguna configuración que no se corresponde con los deseos del usuario (como el inicio automático de algún programa). Aquí es donde entra en juego el editor Regedit, con el que se puede abrir, visualizar y editar el registro de Windows. Hay que tener en cuenta que, a diferencia de los archivos de configuración habituales, este registro no puede abrirse con los editores de texto estándar.
Consejo
Antes de modificar el registro de Windows, asegúrate de realizar una copia de seguridad del mismo. Para ello, no tienes más que recurrir a la función “Exportar” de Regedit.
¿En qué consiste Regedit (regedit.exe)?
Regedit o regedit.exe es un archivo estándar de Windows que abre el editor del registro nativo del sistema. Este permite visualizar y editar claves y valores en el registro de Windows. El archivo se encuentra en el directorio de Windows (normalmente C:\Windows) y se puede iniciar haciendo doble clic en él. Si lo prefieres, puedes abrir el editor escribiendo “regedit” en el cuadro de búsqueda del menú de inicio o en el cuadro de diálogo “Ejecutar”, que se activa con la combinación de teclas [Windows] + [R].
Regedit exe en directorios Windows
Aunque la carpeta de Windows contiene muchos archivos, el icono del cubo de Regedit permite distinguirlo rápidamente.
Desde un punto de vista estético, el editor de registro es parecido al explorador de Windows. En cuanto al uso, tampoco se diferencia mucho del administrador de archivos de Microsoft: las claves aparecen listadas en la ventana izquierda, al igual que los directorios y carpetas del explorador. Las claves secundarias pueden desplegarse haciendo clic en los pequeños triángulos que figuran junto a las claves principales. Si seleccionas alguna de las claves, las entradas correspondientes aparecen en la ventana derecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario